
Art-Embroidery textil and drawing
MontseKodina
Stament Art
Por casualidad y atravesando una crisis existencia me encontré con unos trabajos que había realizado con tejidos, estos me conectaron con antiguas experiencias participando en talleres artesanales donde aprendi diversas técnicas textiles. Esté encuentro fue el punto de partida para usar como medio de expresión plástica el trabajo textil, herramienta que me permite reivindicar y deshacer el estereotipo al que ha estado vinculado este arte.
Desde ese momento sobre el año 2015 vengo dando vueltas alrededor de los hilos, agujas, tejidos, lanas, sin dejar de lado los lápices y colores… Decido sustituir a los clásicos pinceles por el arte de bordar o tejer y los hilos pasan a imitar los colores de los óleos y lienzos, el bordado pasa a ser una nueva manera de expresar mi lenguaje plástico.Mis últimos trabajos están inspirados en un diálogo interno, cargado de emociones, reflexiones, pensamientos y sensaciones complejas dando un valor añadido intentando explicar al laberíntico mundo que me rodea lo que veo, lo que leo, lo que discuto, lo que me irrita, lo que reivindico…También exploro en el bordado temas tabús, reivindicativo y controvertidos que incomodan al espectador.
Creo escenas de mujeres intensas, resaltando la feminidad concreta, intentando expresar a través de sus cuerpos lo que representa el género, el sufrimiento, la violencia, la incoherencia de la tradición, el dolor de la amputación, el aborto, la menstruación ….
La técnica del bordado como herramienta de creación plástica lamentablemente ha estado asociadas a la sumisión durante décadas y fue considerada como una actividad secundaría en el trabajo que debían de realizar las mujeres.
El uso de las agujas y los hilos, aparecieron antes que el uso de los lápices y los pinceles incluso podríamos decir que antes de la escritura. En la antigüedad las mujeres reflexionaban a través de los hilos y las agujas, sus creaciones daban forma al pensamiento del universo que las rodeaba y la realidad en la que vivían y a través de los bordados se creaba una cierta cosmovisión del mundo.