top of page
imagenconaguja.jpg

Statement  Art.

MontseKodina

España /Girona

Soy artista plástica  formada en la  Escuela Massana, una institución clave en mi desarrollo creativo. A lo largo de mi carrera, me  dio  la oportunidad de trabajar en el ámbito de la docencia artística, especialmente  en algunos centros penitenciarios de Cataluña, donde impartí talleres artísticos para  hombres y mujeres, un contexto que me permitió explorar el arte como herramienta de expresión y transformación personal.

Hace más de una década, comencé a experimentar con nuevas técnicas artísticas, lo que me llevó a descubrir el arte textil. Este descubrimiento no fue del todo fortuito, ya que, como muchas mujeres de mi generación, crecí rodeada de materiales y técnicas textiles, herencia de mi madre y las mujeres de mi entorno. Esa tradición familiar fue la semilla de mi interés por explorar las posibilidades de lo textil como medio artístico.

Mis obras abordan temáticas variadas, pero siempre con un enfoque en la conexión entre lo personal y lo colectivo, entre lo íntimo y lo social. A través de mis trabajos, busco desentrañar la relación entre la memoria, la identidad y la experiencia de lo cotidiano, utilizando el arte textil como una manera de narrar historias y tejer significados que resuenan en las vivencias individuales y compartidas

Mis trabajos están inspirados en un diálogo interno, cargado de emociones, reflexiones, pensamientos y sensaciones complejas dando un valor añadido intentando explicar al laberíntico mundo que me rodea lo que veo, lo que leo, lo que discuto, lo que me irrita, lo que reivindico…También exploro en el bordado temas tabús, reivindicativo y controvertidos que incomodan al espectador.
Creo escenas de mujeres intensas, resaltando la feminidad concreta, intentando expresar a través de sus cuerpos lo que representa el género, el sufrimiento, la violencia, la incoherencia de la tradición, el dolor de la amputación, el aborto, la menstruación ….
La técnica del bordado como herramienta de creación plástica lamentablemente ha estado asociadas a la sumisión durante décadas y fue considerada como una actividad secundaría en el trabajo que debían de realizar las mujeres.
El uso de las agujas y los hilos, aparecieron antes que el uso de los lápices y los pinceles incluso podríamos decir que antes de la escritura. En la antigüedad las mujeres reflexionaban a través de los hilos y las agujas, sus creaciones daban forma al pensamiento del universo que las rodeaba y la realidad en la que vivían y a través de los bordados se creaba una cierta cosmovisión del mundo.

 

Follow me on Twitter

  • MontseKodina
bottom of page